El Caserío Museo Igartubeiti y Kutxa Ekogunea presentan la publicación ilustrada “Areago Istorioak Belarrietara Kontakizunak 4”
21/12/2019
Esta publicación recopila los relatos presentados a la cuarta convocatoria de micro relatos en euskera Areago. Historias al oído, impulsada por el Caserío Museo Igartubeiti y Kutxa Ekogunea.
Diciembre en Igartubeiti
15/12/2019
Este mes ha recibido numerosas denominaciones, todas ellas referidas al invierno:"loia o lotazila (mes de dormir), neguila, beltzila o hotzaroa". El término de diciembre actual, tiene otro significado, proviene del latín “adventus”, que significa “la llegada de Dios”. El invierno, por lo tanto, supone un corte inicial, un descanso y un letargo dormir, para nuestro entorno. Y el caserío ha tenido que adaptarse a la transformación que trae consigo el invierno: el frío, la oscuridad y la humedad.
Igartubeiti en la Jornada sobre Accesibilidad organizada en el marco de PATRIM+ en el ayuntamiento de Colungo
27/11/2019
El 21 de noviembre hemos asistido desde Igartubeiti a la "Jornada de Accesibilidad en Centros de Interpretación y Museos", en el Ayuntamiento de Colungo y en el Centro del Arte Rupestre del Parque Cultural del Río Vero, equipamiento de la red PATRIM+.
Noviembre en Igartubeiti
03/11/2019
Noviembre nos sumerge de pleno en otoño. Tras finalizar las labores de la manzana hay que recoger las últimas cosechas de cara a invierno, para llenar el desván. Las creencias relacionadas con el alma también tienen su protagonismo este mes. Y al mismo tiempo completaremos la huerta con plantas de invierno y abono orgánico. A su vez, no hay que olvidarse de las semillas, pues noviembre en euskera es “azaroa” o “hazi-aroa”, es decir mes de semillas. Y al mismo tiempo el entorno se está transformando. Las hojas y las bellotas han comenzado a caerse.
El sábado, 26 de octubre, no se podrá visitar el caserío
22/10/2019
Debido a la grabación de un videoclip el caserío permanecerá cerrado al público, pero se podrá visitar el Centro de Interpretación. Sentimos las molestias.
Una edición redonda de la Sagardo Astea
18/10/2019
El lagar del caserío Igartubeiti en marcha, junto a otras demostraciones como la Kirikoketa, teatralizaciones y exposiciones.
El Caserío Museo Igartubeiti celebra su Semana de la Sidra más sostenible y accesible del 9 al 18 de octubre
07/10/2019
Es la única ocasión del año en la que se podrá ver en directo el prensado de la manzana en el caserío.
La cita incluye teatralizaciones, exhibiciones de kirikoketa, degustaciones-catas en restaurantes de la zona y exposiciones
Como novedad, el museo ha eliminado las barreras físicas de acceso al centro y se ha aliado con los agricultores locales para que toda la manzana prensada sea de Igartubeiti y su entorno.
SagarArte, exposición en la que artistas contemporáneos exploran la cultura de la manzana
06/10/2019
La muestra se podrá visitar hasta el 29 de diciembre. La nueva propuesta va acompañada de catas y degustaciones en restaurantes de Ezkio.
Octubre en Igartubeiti
02/10/2019
Octubre en el País Vasco tradicionalmente ha representado el final de un momento o ciclo en el caserío y su entorno, pero también el comienzo. Por una parte, dejamos atrás el verano y entramos de lleno en otoño, “udazkena-udaitzena”. La propia palabra en euskera nos está relatando que a partir de octubre se sucederán cambios en el entorno y que comienza el viaje hacia el invierno.
La Banda Municipal de Txistularis en el lagar de Igartubeiti
17/09/2019
La Banda Municipal de Txistularis ofrecerá un concierto en el lagar del caserío Igartubeiti el día 5 de octubre, a partir de las 18:00 horas.