Nueva pieza en el espacio MusealiaK: cepo para zorros

01/10/2025
Desde octubre hasta marzo la pieza que tendremos expuesta en el espacio de MusealiaK será el cepo para cazar zorros. Esta pieza nos da la oportunidad para adentrarnos en el papel que este tipo de utensilios tuvieron en los caseríos y especialmente entre los pastores para proteger su ganado.

Se trata de un cepo del siglo XX procedente del caserío Larratz, en el barrio donostiarra de Landarbaso. Llegó a Gordailua mediante compra, concretamente en la realizada al etnólogo donostiarra Josu Tellabide.

 

 Se trata de un cepo para atrapar zorros o gatos monteses y su funcionamiento es bastante sencillo. Consta de una boca y una cola de hierro; cuando el animal toca la chapa circular móvil situada en el centro de la boca, ese movimiento activa dos mandíbulas dentadas en forma de semicírculo, atrapando al animal. El ejemplar expuesto en Igartubeiti es un ejemplo de los cepos que, hasta el siglo XX, se utilizaban en muchos pueblos más como defensa que como herramienta de caza.

En el pasado, entre las gentes del caserío y especialmente entre los pastores, la caza no se percibía como una actividad económica o productiva, sino como una forma de proteger al ganado que vivía en el caserío, un remedio defensivo. Estos animales, sobre todo ovejas y gallinas, solían estar amenazados por lobos, zorros u otros depredadores. Por ello, encontrar modos de protegerlos era imprescindible para los baserritarras.

Más información.