Los ritmos de Auzolan en un ambiente festivo

20/08/2025
La txalaparta surgió como herramienta de trabajo para que los caseríos se comunicaran entre sí, como una llamada al ambiente festivo posterior. El mensaje de la kirikoketa también indicaba que, terminada la tarea de pisar la manzana, llegaba el momento de la fiesta

La txalaparta aparece relacionada con dos tipos de actividad social diferente: las celebraciones de finalización de los trabajos comunitarios (auzolan) y de boda, pero siempre en el marco de un ambiente festivo, según las investigaciones realizadas por el músico, musicólogo y profesor Juan Mari Beltran.

Por ejemplo, es conocida la costumbre relacionada con los trabajos comunitarios de la elaboración de la sidra. Tras pisar la manzana, las personas que habían colaborado en el trabajo celebraban una fiesta con cena incluída. En ocasiones era una buena cena, y en otras no tanto.

Tras la cena, la gente se iba animando y entonces se montaba la txalaparta. Normalmente frente a la entrada del caserío, en el exterior, y en seguida empezaban a tocarla. En aquel momento comenzaba una nueva parte de la fiesta; hasta entonces la fiesta era de los comensales, de ahí en adelante, al oir la txalaparta, acudiría la gente de los caseríos del entorno, jóvenes la mayoría.
Cuentan que la txalaparta se oía en un radio de unos 5 kilómetros y muchas de las personas del entorno acudían a la fiesta.

En Navarra, el entorno de la elaboración de la sidra era similar. Allí recogió Aita Donostia hace muchos años la forma de toque que se conoce por el nombre de "Kirikoketa". Costumbre que hemos recuperado y mostramos anualmente durante la Semana de la Sidra en el Caserío Museo Igartubeiti.

El toque se acompañaba de una cantinela.
A cada golpe correspondía una sílaba de esta cantinela:

Alakiketa alakiketa
Alakiketa kiketa kiketa
Sagarra jo dela sagarra jo dela
Sagarra jo dela jo dela jo dela.

(se ha golpeado-prensado, la manzana)

Este toque y ritmo muestra claramente que tiene un doble mensaje: por una parte, que el trabajo de prensar la manzana ha finalizado y, por otra parte, una llamada a la fiesta.

 

El Caserío Museo Igartubeiti ha organizado un taller para aprender a tocar la txalaparta el 27 de septiembre a las 16:30 horas. El taller correrá a cargo de Zurartean Txalaparta Elkartea. Las inscripciones se pueden realizar en Igartubeiti.