A través de las voces de la familia y los vecinos de Igartubeiti, especialmente a través de Kattalin de Kortabarria, que actúa de guía en una parte importante del recorrido, se descubre cómo fueron creciendo y evolucionando los antiguos caseríos, cómo vivían y trabajaban sus habitantes, cómo se relacionaban entre ellos, en qué creían, qué producían, cómo se alimentaban, de qué modo se divertían y qué les hacía sufrir.
El audiovisual cuenta la situación de los caseríos en la Edad Media y la creación de las villas. Kattalin nos habla de la manzana, su fruta preferida y también de como elaboraban sidra prensando manzana en el lagar, el corazón del caserío Igartubeiti.
Kattalin también te invita a conocer el funcionamiento del lagar de viga. Para ello te proponemos que te acerques al centro de interpretación de Igartubeiti. Visítanos.
Los contenidos se transmiten en euskera, castellano, francés e inglés. La visita tiene una duración de 45 minutos, aproximadamente.