La Semana de la Sidra de Igartubeiti hoy en el programa “Aquí la tierra" de TVE1
16/11/2018
El reportaje grabado por TVE1 durante la Semana de la Sidra se emite hoy, 16 de noviembre de 20:30 a 21:00 horas.
Noviembre en Igartubeiti
04/11/2018
Noviembre nos ha llegado con aire invernal, debemos preparar la huerta, el entorno y el caserío para los fríos y heladas venideras. Los significados que se le han adherido a la palabra "azaroa" (noviembre), nos relatan el contexto cultural y natural en el cual nos vamos a sumergir. Por un lado , “hazi-aroa”, (mes de semillas), tradicionalmente ha sido la época de sembrar diferentes cereales. Al mismo tiempo se ha utilizado la palabra "azaroa" para nombrar el estado de la tierra, que sería época del abono orgánico. Y al mismo tiempo es la época de plantar y recoger diferentes coles, "azak "(aza-aroa). Este mes también ha tenido una estrecha relación con el mundo de las creencias, se pensaba que los primeros días de noviembre las almas de los y las difuntos/difuntas regresaban a casa.
17ª edición de la Semana de la Sidra: El lagar del Caserío Igartubeiti se pondrá en funcionamiento del 10 al 19 de octubre
08/10/2018
Este año el caserío centra sus esfuerzos en concienciar sobre el ciclo sostenible y natural de la manzana acercándose a la comunidad local y sumándola como aliada a la iniciativa. También incorporando el modelo de movilidad sostenible a la iniciativa.
En esta edición, contaremos con tres talleres de autor ofrecidos por Juan Mari Beltran músico, Rafa Gorotxategi maestro pastelero, Dani Lasa cocinero y Jakoba Errekondo agrónomo y paisajista.
El huerto de Igartubeiti y su entorno en octubre
05/10/2018
Octubre tradicionalmente en el País Vasco ha representado el final y a su vez el comienzo de un ciclo en el caserío y su entorno, porque dejamos atrás el verano y entramos de lleno en otoño, de ahí “udazkena-udaitzena”.
En cuanto a la huerta, recogeremos las últimas cosechas de verano-otoño, y empezaremos a preparar la “huerta de invierno”. También debemos poner la atención en el entorno, debido a los cambios que se están produciendo en los árboles, en los vientos característicos de esta época y en los últimos frutos que nos proporciona el otoño, especialmente la manzana.
Concierto "Garden" de Alos Quartet en el lagar de Igartubeiti
01/10/2018
Alos Quartet ofrecerá el concierto “Garden” en el lagar del caserío Igartubeiti el día 6 de octubre, a partir de las 18:00 horas.
¡Zorionak a Aroa Pérez y a Iker Aginaga, premiados en #Handiaren lagunak Challenge!
07/09/2018
Los agraciados recibirán dos cestas con productos artesanales de la tienda del caserío museo Igartubeiti.
La Huerta de Igartubeiti en Septiembre
06/09/2018
“Iraila iratzearen hilabetea”, “Septiembre mes del helecho”.
A lo largo de la historia del caserío, septiembre ha sido el mes para recoger el helecho, elemento imprescindible para hacer frente al invierno. Su importancia se ve reflejada en la famosa novela Garoa (helecho) escrita por Txomin Agirre en 1912.
La Huerta de Igartubeiti y su entorno en Agosto
06/08/2018
Así dice el refrán: “Abuztuan azkenerantz, eguna doa indar beherantz”. Es decir que a finales de agosto, el día va perdiendo fuerza.
Estamos en agosto, en pleno verano, sin embargo, en el entorno rural no hay muchos días de descanso. Los/as campesinos/as comenzaban en esta época a prepararse para el invierno, con el objetivo de tener el granero lleno para la llegada de la “larga noche”.
Eliminando barreras físicas
02/08/2018
De forma progresiva, en Igartubeiti estamos implantando medidas de accesibilidad, con el fin de asegurar el acceso y la visita a todas las personas.
El relato "Itsasoa opari" de Maialen Akizu, primer premio de Historias al oído. IV Convocatoria de relatos cortos en euskera
01/08/2018
El segundo premio, por el relato "Anaia bi" lo ha recibido Idoia Garzes.
El relato “Uhinak beti gazi” de Ainara Elizondo ha logrado el tercer premio.