En este proyecto trataremos el entorno rural desde una perspectiva literaria, viendo cómo se ha reflejado el caserío y sus aportaciones a la cultura vasca.
En este apartado también recomendaremos libros que traten o se sitúen en el contexto rural.
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025:
Este año os proponemos algunos libros que tratan la ruralidad desde miradas y ámbitos diversos. Temas como gastronomía, ganadería, agricultura, alimentación, autosuficiencia, perspectiva de género, antropología feminista, brujería, mitología, leyendas y creencias son algunos de los principales ejes de estos libros.
Estas son nuestras recomendaciones:
Badira Bagara. Seres y criaturas mitológicas del Pueblo Vasco. Aritza Bergara (2024).
Haziak. Zergatik eta nola egin zureak. Mikel "Kelo" Arribas eta Marc Badal. (2024)
Las mujeres en Euskal Herria. Ayer y hoy. Teresa del Valle (1997)
Mamia. Esencia. Mantala-Basque Culinary Center (2024)
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2024:
En esta ocasión, en el contexto de la celebración del día del libro, entrevistamos a Josebe Blanco, autora de la publicación "Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain".
Josebe Blanco (Salceda de Caselas, Galicia, 1973) vive en el caserío Pikunieta, a 7,5 km de Antzuola. De origen gallego: desde muy pequeña ha vivido en el País Vasco. Hace diez años que es pastora. Antes era profesora. Pidió excedencia, aprendió a hacer queso con ovejas en casa. Estaba a gusto de profesora pero veía que esa etapa estaba terminada para ella. Ahora cuida de las ovejas, las quiere, quiere que vivan bien. No vive de las ovejas, vive con las ovejas.
Ha pasado dos años y medio escribiendo el libro "Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain". Escrito en prosa y poesía, en primera persona: desde la lucha cotidiana por una vida respetuosa con la naturaleza, los otros seres vivos y las personas. La publicación cuenta con un diccionario y una tabla que recoge los trabajos de todo el año. Ha escrito casi todos los días, salvo algunas excepciones. Es un diario que cuenta el día a día de una mujer pastora.