Largometrajes

EL CIELO GIRA 

Dirección: Mercedes Álverez

Año: 2005

Duración: 115'

Idioma: español.

Sinopsis: 

En el pueblo de Aldeaseñor, en la despoblada provincia de Soria, quedan solo 14 habitantes. El menor tiene 48 años; la mayor, es una anciana que nació en 1900. Son la última generación de habitantes, después de una historia ininterrumpida de más de ocho siglos. Dentro de poco,la vida en el pueblo se extinguirá sin estrépito y sin más testigos. Para el visitante, ese paisaje de páramos y encinares se conserva extrañamente intacto y virginal, sin huellas ni rastro del cambio de los tiempos. Este mundo forma parte de los intereses personales y artísticos de un pintor, Pello Azketa,de 48 años,que va a llegar al pueblo acompañado de su mujer, con la intención de alquilar una casa y pasar allí una corta temporada.

 

VACAS 

Dirección: Julio Medem 

Año: 1992

Duración: 93'

Idioma: español.

Sinopsis: 

A lo largo de tres generaciones, dos familias de un pequeño valle guipuzcoano (los Irigibel y los Mendiluce) mantienen relaciones tortuosas, marcadas por la violencia, una odiosa rivalidad y las pasiones más viscerales.

La historia comienza en Guipúzcoa, en 1875. En una trinchera carlista, durante la guerra, Manuel, un famoso aizkolari, logra salvar la vida embadurnándose con sangre de un cadáver y haciéndose pasar por muerto. Al escapar de un carro que transporta cadáveres se topa con una enorme vaca. Su presencia le produce una extraña sensación que se trocará en obsesión durante toda su vida. A partir de aquí se narra la historia de tres generaciones hasta llegar al comienzo de la Guerra Civil Española en 1936.

 

AMAMA

Dirección: Asier Altuna

Año: 2015

Duración: 99'

Idioma: euskera.

Sinopsis: 

Una historia familiar. El conflicto entre lo urbano y lo rural, entre pasado y presente, padres e hijos. Dos formas opuestas de entender la existencia, y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios.

 

 

 

IRASKO. MAYA-AGUIRRE, UN SIGLO DE PASTOREO EN FALCES

Dirección: Juan Mari Beltrán. 

Año: 2019.

Duración: 70'

Idioma: español, subtitulado al euskera.

Sinopsis: 

Juan Mari Beltran ha grabado asiduamente desde 1994 al pastor Javi Martínez, viendo el volumen y la importancia del material recopilado, la Fundación Soinuenea ha  realizado un documental mostrando todo este mundo del pastoreo que ha formado parte de la historia de esta comarca Navarra. En este proyecto titulado "Maya Aguirre, un siglo de pastoreo en Falces" se presenta la vida pastoril de las familias Maya y Aguirre durante cien años mostrando diferentes aspectos como la trashumancia a La Bardena,  la sierra de Andia o a Ekiza, nacimientos de los corderos, el marcaje de las ovejas, los sonidos del rebaño y tantos trabajos artesanales de los pastores.

 

GAZTA

Dirección: Mikel Urretabizkaia. Gazta

Año: 2022.

Duración: 72'

Idioma: euskera, español.

Sinopsis: 

Un viaje por el universo del queso Idiazabal en compañía de personajes excepcionales como Eli Arrillaga quien, viuda a los 24 años, tuvo que decidir entre seguir el oficio de su marido, el pastoreo, o volver a su entorno urbano de Zarautz. Eli continuó con el pastoreo y hoy es una de las grandes productoras de este queso. Personajes excepcionales como Juan Mari y Elena Arzak, Eneko Atxa, Joan Roca, Martín Berasategui, Pedro Subijana o Andoni Luis Aduriz, que tienen clara la importancia de un producto artesanal y de alta calidad que encaja perfectamente en su exigente labor culinaria. En las sierras de Urbia, de Aralar, de Gorbea, en las tierras altas de Navarra, los pastores cuidan con mimo a sus rebaños, a las preciadas ovejas de la raza latxa, con la vista puesta en obtener un producto de tal calidad que pueda ser elegido como el gran queso del año en la cita anual de Ordizia.

 

AINARAK

Dirección: Juan San Martín, Ritxi Lizartza. Ainarak

Año: 2022

Duración: 85'

Idioma: euskera, español, francés y aragonés.

Sinopsis: 

De la mano de la cantante Anne Etchegoyen, este film documental da a conocer el camino que cientos de mujeres aragonesas y navarras recorrieron cada año desde los Pirineos hasta Zuberoa entre los años 1870 y 1940. Conocidas con el sobrenombre de ainarak (golondrinas, en español, llamadas así por la emigración similar a la de estas aves), estas jóvenes iniciaban su viaje en otoño: dejaban atrás su familia y residencia y emigraban a Iparralde para trabajar en la industria de la alpargata. En primavera, cuando se derretían las nieves de las montañas, volvían de nuevo a casa. Gracias a esta película que tendrá como ejes el género, la migración estacional forzosa y el modo de vida condicionado por lo económico y laboral, podremos conocer la historia de las ainarak.