Proyección en Igartubeiti de "Ziarraize", pelicula realizada en colaboración en Espinal
El 8 de noviembre, a partir de las 17:00 horas. Después de la proyección, coloquio con miembros de la productora y los habitantes de Aurizberri-Espinal que participaron en la película. Esta actividad se enmarca en el marco del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales
Taller intergeneracional "Del ritmo de Kirikoketa a la txalaparta"
Organizado por el Caserío Museo Igartubeiti, en colaboración con la Oficina de Turismo de Saint-Lary y el Ayuntamiento de Ayerbe ponen en el marco de la iniciativa "Hibridación de Saberes" del proyecto POCTEFA PATRIM 4.0
Nueva pieza en el espacio MusealiaK: cepo para zorros
Desde octubre hasta marzo la pieza que tendremos expuesta en el espacio de MusealiaK será el cepo para cazar zorros. Esta pieza nos da la oportunidad para adentrarnos en el papel que este tipo de utensilios tuvieron en los caseríos y especialmente entre los pastores para proteger su ganado.
Taller familiar "Construcciones del pasado para crear el futuro"
Actividad organizada en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio bajo el lema "Construyendo patrimonio"
Semana de la Sidra del 8 al 18 de octubre
Se trata del único momento del año para ver la prensada de la manzana del caserío en directo. El programa incluye exhibiciones de kirikoketa y visitas teatralizadas. Los días 11 y 18 de octubre se ofrecerá una visita guiada en castellano a Fabrika de Legazpi a las 17:00 de la tarde
Espectáculo "Itsaso bat esku artean"
En el marco del XLII Ciclo musical de la Antigua, el 4 de octubre en Igartubeiti
Los ritmos de Auzolan en un ambiente festivo
La txalaparta surgió como herramienta de trabajo para que los caseríos se comunicaran entre sí, como una llamada al ambiente festivo posterior. El mensaje de la kirikoketa también indicaba que, terminada la tarea de pisar la manzana, llegaba el momento de la fiesta
Y con Julio... llega el tiempo de la cosecha
El séptimo mes del año es denominado "Uztaila" es euskera, nombre que deriva de "Uztaren hila" o mes de la cosecha. Así nos lo hace saber el refrán: “uztailean igitaia eskuan”, es decir, “en julio, la hoz en la mano”.
Igartubeiti en la exposición “Baserria. Madera, piedra, mito, presente"
La muestra, pone en valor el patrimonio construido en el medio rural vasco y propone una reflexión sobre el pasado, presente y futuro de una tipología arquitectónica que ha sabido adaptarse y transformarse a través de los siglos. Hasta el 14 de septiembre en el Instituto de Arquitectura de Euskadi
En verano, ¡vive Igartubeiti!
Durante los meses de julio y agosto podrás elaborar zumo de manzana, participar en visitas guiadas, jugar en familia, hacer un viaje por la gastronomía vasca y disfrutar de una degustación. ¡Ven al Caserío Museo Igartubeiti!
Ha fallecido Fermin Leizaola
Etnógrafo, experto en pastoreo, realizó un trabajo único en la recogida, catalogación e investigación del patrimonio vasco
Talleres de cultura y creencias vascas para grupos de colonias de verano
Visita al caserío para conocer la vida de nuestros antepasados. Además reflexionaremos sobre la importancia del mimbre en el caserío y conoceremos el uso de las cestas. ¡Para finalizar un taller especial!
Miriam Montano de Juan y Telmo Sánchez Ugalde logran la Beca Galbahe
Este proyecto de investigación propone el desarrollo de una instalación expositiva de carácter escultórico y etnográfico que explore la compleja relación histórico-cultural entre las abejas y las formas tradicionales de la vida rural vasca. Junto a la exposición, el proyecto incluye un taller de cianotipia, de escritura colectiva y audición y una publicación con cartografía visual y poética. El proyecto pretende reinterpretar el patrimonio etnográfico vasco mediante una instalación artística que dialogue con las colecciones del Caserío Museo Igartubeiti y el Museo San Telmo, reactivando las prácticas simbólicas en torno a la apicultura, la muerte, la cera y la palabra.
Fin de Semana de Turismo Industrial de Urola Garaia
Los días 24 y 25 de mayo, oportunidad para disfrutar de experiencias en torno al legado industrial de la comarca. Contará con un completo programa de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos: visitas guiadas, talleres y mucho más
Taller familiar "Hacer cookies con harina de maíz" para celebrar el Día Internacional de los Museos
Con esta actividad celebraremos simultáneamente el "Día de los Molinos de Gipuzkoa", siempre creando redes con diferentes comunidades
Día Internacional del Libro 2025
Desde Igartubeiti queremos celebrar el Día Internacional del Libro con una serie de recomendaciones
Recuperando saberes del mundo rural
En el marco del proyecto Poctefa Patrim 4.0, dentro del ciclo de talleres "Hibridación de saberes", hemos organizado dos actividades en Igartubeiti
Elaboración de zumo de manzana, visitas guiadas y juegos para familias en Semana Santa
El museo ofrece juegos para familias para descubrir los secretos del caserío
Exposición participativa "Lorontziak:lorerik gabeko ontziak"
Entre los días 4, 5 y 6 de abril el Caserío Igartubeiti acogerá esta exposición, creada por el artista de Zumarraga, Oier Fernández Carrasco, donde las flores darán vida a la oscuridad del caserío
MusealiaK, asador de castañas
Desde marzo hasta septiembre la pieza protagonista de MusealiaK será el asador de castañas o tamboril. A partir de este objeto nos adentraremos en la alimentación de la época y en la presencia de la castaña en la misma